La Conducta Criminal Parte 4

La conducta criminal parte 4

La Conducta Criminal Parte 4

Hasta este momento podríamos concluir que en efecto los factores bilógicos tienen un gran peso en la formación de un criminal, pero, como arrojo el estudio de Blake, estos sujetos también demostraron que lo factores externos como el abuso por parte de un tercero puede ser determinante para los actos que cometerían posteriormente; aquí entra otro punto importante, el medio social en el que se desarrolla el sujeto. Alguna de las razones por las que la sociedad pudiera tener influencia en la conducta se debe al “aprendizaje conductual” el cual consiste en la adquisición o formación de la conducta a consecuencia de la interacción del individuo con su medio ambiente; al provenir este de un factor externo y no interno, ha sido el enfoque de estudio más optimista para buscar mejorar la personalidad. A continuación se mencionan algunas de estas causas externas 7.

Uno de los principales putos a destacar sobre la importancia del factor social como desencadenante criminal es la familia, la cual de acuerdo con Vázquez C. “Juega un papel relevante en el proceso de socialización, el cual es definitivo en la primera etapa de la juventud” 3. Los problemas que se pueden presentar son los siguientes.

Falta de supervisión por parte de los padres, entendiéndose esto en falta de autoridad hacia los hijos, los cuales a medida que crecen necesitan aprender normas sociales y responsabilidades; esta falta de supervisión también desentiende a los padres de las relaciones externas del hijo 3, esto puede provocar que los chicos tomen un camino desviado y aprendan conductas delictivas por influencias externas fuera del hogar (pandillas, amigos, etc.) que no puedan ser prevenidas o corregidas.

 Por otro lado, su contraparte, la cual sería una disciplina rígida y un exceso de castigos también es contraproducente, pues estos niños crecen con resentimiento hacia sus padres, externando este sentimiento en forma de agresividad en sus relaciones sociales, pensando que la violencia es la mejor manera de resolver sus problemas. También se da el caso de una combinación de ambas, en la que se alterna una disciplina severa con desentendimiento, esto hace que el niño crezca con inseguridad y frustración acerca de la consecuencia de sus actos 3.

 Un mal ambiente familiar se caracteriza también por la falta de afecto, que es la incapacidad de demostrar amor y resaltar las cualidades del infante; muchas veces esta indiferencia y frialdad de los padres al niño produce problemas en la conducta y personalidad que se verá reflejada en la edad adulta al intentar sustituir por otros medios el amor que nunca se les dio. Por otro lado una sobreprotección es igual de dañina, pues al solucionarle todo a los hijos estos crecen con complejo de inferioridad y sin armas para poder enfrentarse por sí solos a la vida, con lo cual en ambos casos solo crecería un sentimiento de frustración ante el mundo 3.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

3.  Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

7.  Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.

More Posts from Elpanoptico and Others

2 years ago
Tobias Forge’s t-shirts, part 4
slavghoul.tumblr.com
» Part 1 » Part 2 » Part 3 Possessed: featuring the band’s logo as seen on their album Seven Churches. Here you can read a short article Tob
6 years ago
Pareja declara haber matado a 10 mujeres
Juan Carlos “N” contactaba a sus víctimas simulando ser un vendedor de ropa, celulares o vino; FGJEM detuvo a su pareja, quien le ayudaba a contactar a víctimas

asesinos en serie 


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 5

La Conducta Criminal Parte 5

Además de la familia, otro de los lugares en donde los seres humanos se forman para vivir en sociedad es la escuela, después de todos los niños y jóvenes pasan a mitad del día en estos centros y aprenden a convivir con otras personas fuera de su círculo familiar. Uno de los factores asociados a la delincuencia es el fracaso escolar, de acuerdo con Maguin y Loeber (1996) “un pobre rendimiento académico se relaciona no solo con el comienzo y la prevalencia de la delincuencia, sino también con la escalada en la frecuencia y en la gravedad de las ofensas” 3.

 Una de las razones podría ser que la escuela lejos de educar más bien fomenta la competitividad de los niños frente a sus compañeros, haciendo que los estudiantes menos capases se vean marginados del resto del grupo, lo cual les crearía una actitud indiferente, irrespetuosa y violenta; si a esto se le suma un medio familiar marginal, el resultado será un individuo incapaz de adaptarse a las normas 3.

 La importancia de la adaptación no solo vendría de parte del desempeño académico del individuo, si no de la relación que este genere con sus compañeros, pues estas relaciones podrían ser más importantes que las que reciban en sus propias casas, sobre todo en la adolescencia, donde los jóvenes buscan unirse en grupos formando bandas o subculturas con sus propios códigos de valores y lenguaje 6. Esto puede ser un problema pues existen muchas subculturas criminales, entiéndase estas como un conjunto de personas que promueven las conductas antisociales y los actos delictivos como una forma de fomentar la unión, fuerza y fidelidad del grupo; estas pandillas provienen principalmente de sustratos marginales que han crecido en un ambiente lleno de frustración 7.

 El factor socioeconómico de los individuos es en opinión de muchos expertos una de las causas más importantes en la generación de criminales, esto debido a que “generalmente los niños y los jóvenes pertenecientes a clases bajas presentan conductas delictivas gracias a la necesidad que tienen” 6. Un niño que crese en un ambiente pobre tendrá más dificultades para poder llevar una vida adecuada pues un ambiente socioeconómico bajo hace que los padres generen mas situaciones estresantes, lo que generaría mas reacciones o situaciones violentas y menos muestras de cariño; si a esto le sumamos que los padres deben de atender más al trabajo para generar dinero, esto tendría como consecuencia menos supervisión a los hijos; finalmente menos dinero también será igual a menos oportunidades en la vida, ya sea de estudios si estos deben de abandonarlos para trabajar o el no tener un buen hogar en el cual desenvolverse, ya sea por escases de espacios o falta de intimidad 3.

 A esto se suma el barrio en el que esta ubicada la vivienda; si hablamos de un lugar pobre, estamos hablando de sitios donde se carece de recursos básicos para sustentar una buena vida, como agua, pavimento, drenaje, luz, etc. Además de que existen zonas donde es difícil que la policía tenga acceso ya sea por la ubicación o por ser de alto grado de peligrosidad 7.

 Finalmente esta el factor cultural, promovido en gran parte por los medios de comunicación, los cuales muchas veces están relacionados con un sistema económico a los cuales les importa más la audiencia que el contenido ético o moral que promueven; muchos de estos son mensajes disfrazados que fomentan el sexo, la violencia y el crimen, los cuales son absorbidos por la audiencia que posteriormente pueden llegar a imitar lo que escuchan u observan, llegando a admirar a personajes que no son un buen modelo o ejemplo a seguir 7.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

3.  Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

7.  Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.


Tags
6 years ago
El Día De Hoy Se Presento Una Manifestación En El 18 Congreso Mundial De Psiquiatría, Por Parte De
El Día De Hoy Se Presento Una Manifestación En El 18 Congreso Mundial De Psiquiatría, Por Parte De

El día de hoy se presento una manifestación en el 18 Congreso Mundial de Psiquiatría, por parte de un grupo que dice defender los derechos humanos (CCHR).

es interesante sobre todo por el debate en torno a la salud mental, por un lado se ha criticado mucho a la psiquiatría por defender una agenda política, tener un pasado lleno de abusos y convertirse en un negocio en torno a los medicamentos (como casi todo lo que toca el capitalismo)

no obstante las enfermedades mentales existen, los avances científicos en esta área han permitido ayudar a las personas que las padecen y como muchos médicos de esta especialidad afirman “la psiquiatría no mata, salva vidas”.

por mi parte me veo con la inclinación de estar del lado de los psiquiatras, no obstante entiendo las implicaciones y la difícil tarea de definir la “salud mental” de la cual me gustaría poder hablar en otra entrada de blog, la cual tiene ya connotaciones sociales, filosóficas y científicas mas haya de la psiquiatría. 


Tags
6 years ago

FIN DE AÑO

image

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo. 

Charles Dickens - Historia de dos ciudades 

Coloco esta frase de fin de año porque considero esta la introducción mas epica jamas escrita en una novela, personalmente pienso que es a temporal pues pude leerse en cualquier época y seguir teniendo sentido.

la imagen es una marcha por los desaparecidos en México 


Tags
5 years ago
John Douglas, el hombre que logró meterse en la mente de asesinos en serie y creó los primeros perfiles criminales del FBI
Cuando aún no los llamaban así, el agente del FBI se dedicó a visitar asesinos en serie para entender cómo funcionaban sus mentes y cómo se podía usar ese conocimiento para resolver casos. Pero su estudio lo afectó profundamente y casi le cuesta su vida.

Tags
5 years ago
Scream!

scream!

6 years ago

Hi!

I’m in the TCC for a short time, but i never saw all the paintings from  John Wayne Gacy together in a post, so i decide do it, if i forget one of the paintings you please add it to the post (sorry for my broken english) 

BIRDS

Hi!

BUBBLES THE CLOWN 

Hi!

CHRIST

Hi!

CLOWNS 

Hi!

FLIPPO THE CLOWN 

Hi!

HANDPRINT AND CLOWNS 

Hi!

HI HO 

Hi!

HIHO AROUND THE CAMPFIRE 

Hi!

HI HO THE CLOWN 

Hi!

HI HO IN THE FALL 

Hi!

HI HO IN THE MINE 

Hi!

HI HO IN THE SPRING 

Hi!

HI HO IN THE WINTER 

Hi!

HI HO IN THE WOODS 

Hi!

LOU JACOBS 

Hi!

MICKEY 

Hi!

PATCHES 

Hi!

POGO AND CLOWN SKULL 

Hi!

POGO IN THE MAKING 

Hi!

POGO THE CLOWN 

Hi!

RAINBOW THE CLOWN 

Hi!

RED CHRIST

Hi!

RED CLOUD 

Hi!

SELF-PORTREIT

Hi!

SEX SKULL

Hi!

SITTING BULL

Hi!

SKULL

Hi!

SKULLS 

Hi!

GOLD FINCHES

Hi!

HOLLYWOOD MONSTERS

Hi!

SELF PORTREIT

Hi!
Hi!

DEATH WISH 

Hi!

ELVIS PRESLEY 

Hi!

DOBLE HEAD WITCH 

Hi!

SEVEN FRIENDS 

Hi!

INDIAN SKULL

Hi!

BLOODY SKULL

Hi!

Other killers draw by Wayne:

TED BUNDY 

Hi!

CHARLES MANSON 

Hi!

AL CAPONE 

Hi!

ZODIAC KILLER 

Hi!

DAHMER’S SKULL

Hi!
Hi!

ED GEIN 

Hi!
6 years ago
El escandaloso "manual para pedófilos" encontrado en la computadora de un médico
Un tutorial con descripción detallada de dónde encontrar niños, cómo acercarse a ellos y seducirlos, fue encontrado en Brasil, en el computador de un médico que hizo mucho más que descargar material pornográfico infantil; la policía intenta ahora identificar a pacientes que fueron, sin saber, filmados por el clínico general.

"El problema es que cuanto más se alimenta la fantasía, mayor es la probabilidad de que el acto se haga realidad", alerta.


Tags
5 years ago

Apología del delito?


Tags
Loading...
End of content
No more pages to load
elpanoptico - ¡TE VIGILAMOS!
¡TE VIGILAMOS!

Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema. 

85 posts

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags