El Ciclo De Un Impostor.

El Ciclo De Un Impostor.

El ciclo de un impostor.

¿Que podía mantener su alegría más que la verborrea propia de su amante? Eran miríadas las frases de amor que le susurraba a su oído causándole en todo su cuerpo piloerecciones eternas, tenía bula para hacer con su cuerpo lo que se le antojara, privilegio al que nadie más había llegado y seguramente nadie más llegaría,  inundaban sus cuerpos con placeres aún no existentes hasta ahogarse en la lujuria sempiterna  del momento. Lamentablemente era analfabeta en cuestiones del amor, y su exegesis de este no fue la correcta. Se lo olvidó, quizás, que “nadie o mejor dicho que todas son la mujer de Berlusconi “. Pero ya su aroma era indeleble, sobre su alma estaba una macula de desolación, no conseguiría oráculo que le mostrara qué camino seguir. Se dejó hipnotizar de las paparruchas dichas por un hombre cuya libido no conocía límites y una vez satisfecho la abandonó, y difícilmente podría pugnar con su pasado dilacerado.

Al alba, siendo testigo los rosales de su parterre, un acto nefando cruzó su mente como un proyectil, su pericia sobre la botánica era tal que conocía muy bien las propiedades de aquellas plantas, ingirió la ponzoña extraída de alguna, sintió la bilis subir a lo más alto de su esófago, y poco a poco sus fuerzas se hicieron insuficientes para mantenerse en pie y finalmente se desvaneció.

Al crepúsculo vespertino, y aun respirando, volvió a tener conciencia, su fe y su esperanza regresaron al verse en brazos de su amante, sin importarle que las demás personas miraran con desdén a lo lejos, comenzó el ciclo una vez más. Volvieron a la rutina; las frases de amor, las piloerecciones, la disnea fruto del placer, y por supuesto, la majadería que,como siempre, auguraba el fin de otro ciclo.

David Reyes

More Posts from Dalrel and Others

12 years ago

El poder de las columnas.

No pretendo encontrar en los periódicos nacionales columnas con trazas motivantes o de superación al mejor estilo de Og Mandino, Walter Riso o Melva Escobar, pero acaso no sería bueno que en lugar de eyacular todo el desprecio por la suciedad en la que vivimos y vanagloriarse de su intelectualidad y conocimiento sobre el buen hablar o el buen escribir; los y las columnistas ayudaran a sobrellevar a sus lectores la cruda realidad  que de por si ya desmotivan en las portadas de los diarios. Si yo tuviera la oportunidad de que me leyeran al menos un cuarto de la totalidad de las personas que los leen a ellos, no desperdiciaría mi tiempo insultando o haciendo mofa de la ignorancia de la gente, como llaman muchos de ellos, del común. Acaso son ellos, ¿seres de otro mundo? , ¿que tipo de sadismo experimentan los llamados intelectuales que escriben en nuestros diarios al pensar que todos menos ellos están equivocados?.

El poder de la palabra es grande, no solo construyen también son capaces de destruir.Y si alguien tiene la oportunidad de aportar su granito de arena para mejorar y concienciar a sus lectores sobre "buenas" conductas que permitan hacer de Colombia un país mejor, ¿por qué no hacerlo sin necesidad de insultar o de burlarse?¿ o es que somos todos masoquistas y nos gusta sentirnos inferiores ?

En fin, las palabras se las lleva el viento pero lo que escrito esta escrito se queda y si para decir algo toca pensarlo al menos dos veces para escribirlo no cabe la duda que al menos hay que pensarlo la misma cantidad al cuadrado.

David Reyes

12 years ago

Sueños.

Soñé que era el creador de mis propias cosas, que era yo él último en tener la palabra, que era omnipotente y omnipresente, no me importaba el espacio ni el tiempo, todo estaba perfecto, tal como debía ser y nunca antes la había sido. Soñé con lo imposible hecho posible, con lo no creado y con lo no descubierto, con lo que nadie más puede soñar , soñé siendo mi propio dios y soñé con mi propio séquito. Soñé con los que no han nacido y con los que ya se murieron hace siglos, soñé ser el número uno en todo, ser invicto. Soñé con todos mis ideales hechos reales, con todas mis metas alcanzadas, nada ficticio, todo real. Y en medio de este sueño, ensueñé. Ensueñé que todo era imperfecto, que nada era como debía ser, que yo era un don nadie, un  cero a la izquierda, que no tenia palabra alguna para oídos que no me escucharían jamás. que estaba solo sin despertar compasión alguna por nadie.

Desperté de mi ensueño, desperté de mi sueño.Ahora solo me queda seguir viviendo en esta pesadilla llamada realidad.

David Reyes.

12 years ago
EL OLVIDO.

EL OLVIDO.

A dónde habrán ido  todas las fantasías y deseos,

Que de tu mente mi presencia era digna;

A dónde habrán ido esos ruborizantes besos,

De los que yo alardeaba mi propiedad;

A dónde habrán ido tus discursos lacónicos,

Engendrados del desprecio por  la sociedad;

A dónde habrán ido las veces que pernocté,

Tan solo por quererte  en la intimidad.

Dónde habrán quedado esas caricias,

Que en mi piel provocara miríada sensaciones;

Dónde habrá  quedado mi taciturnidad,

Curada por desahogarme sin vacilaciones;

Dónde habrá quedado cada oportunidad,

Para confesar  que fuiste parte de mis oraciones;

Dónde habrán quedado mis preocupaciones,

Mermadas por tus promesas llenas de sinceridad.

Dónde habrá quedado tu recuerdo,

A dónde habrá ido tu imagen.

Blandeando se van transfigurando en el olvido.

 David Reyes 

11 years ago
No Te Engañes.

No te engañes.

Sé muy bien que me espías,

Y que cuentas las horas,

Desde nuestro último día,

Recuerdas, respiras y luego lloras.

Sé que pensaste que pidiendo perdón,

A todo le darías solución,

Hoy te quiero decir amor,

Que por primera vez no tenías la razón.

  Sé que ya con alguien más estás,

Pero eso no me va a lastimar,

Solo de mi recuerdo no quieres más,

Pero eso no dice que me dejaste de amar.

  Hoy tengo que confesarte.

Que  tu risa sigue en mi mente,

Y que quererte fue todo un arte.

Pero me temo que ya es suficiente.

  Es por eso que hoy me digo,

Mientras recorro las calles,

Quisiera seguir contigo,

No me engañes, no te engañes.

DAVID REYES.

11 years ago
Silencios Que Matan. 

Silencios que matan. 

Si a veces una imagen vale más que mil palabras, entonces el silencio no tiene precio. Y es que el silencio no solo es la carencia de sonido, sino que es la bruma que oculta cientos de historias abrumadoras, pasionales, irracionales, que se nutren diariamente y que luchan por ser libres y multiplicarse, pero siempre llega un ser detestable y les va mutilando sus piernas de forma sádica, y pese a que se arrastran, dejando atrás un camino de sangre, muchas de estas historias jamás conocerán la libertad. Morirán y alimentarán de placer a nuestro vil asesino de historias que callamos. ¡Que callamos!, porque todos nosotros lo hacemos, nos volvemos cómplices o más bien patronos del verdugo, somos suicidas, matamos a nuestras propias historias, las asfixiamos justamente en ese último suspiro fruto de razonamiento de :"lo digo o no lo digo", se nos crece el ego y preferimos reservarnos celosamente la custodia de las palabras que son la puerta hacia la libertad de nuestras masacradas victimas.

¿Pero cómo podemos ser consientes del crimen que esta ocurriendo?El silencio no es del todo silencioso, ni el asesino es el asesino perfecto, siempre habrá una lagrima, una mano temblorosa, una mirada ida, una piel erizada, un abrazo fugaz, un tartamudeo o un breve escrito, que son en realidad la última pataleta, un grito desesperado, de nuestras historias pidiendo auxilio, son un pedazo de nuestra vida deseando emerger y ser reconocida por alguien que sea digno de conocerla. De no pasar, de no escuchar esos gritos, dos serán las victimas fatales, la primera o las primeras quedarán en el olvido, escondidas en la bruma del silencio, y la otra o las otras las mataran sus miedos, sus fantasmas, sus propias manos o las de otro que el silencio siempre protegió.

David Reyes.

12 years ago
UNA REUNIÓN  EN EL GINECEO .

UNA REUNIÓN  EN EL GINECEO .

Ya habían llegado casi todas para el encuentro secular, incluso se tomó asistencia. La más perturbada sin duda era la esfinge quien rompió el silencio:

-Es de gran urgencia que iniciemos ya, debo volver lo más pronto al desierto y seguir mi guarda.

Lo que ocasionó una airada respuesta por parte de medusa, la gorgona, la cual esta vez había venido sin sus hermanas:

-¿Quien te crees? no sé como se te ha permitido participar si ni siquiera estamos seguras de tu género.

Antes de cualquier replica por parte de la esfinge, la siempre hermosa Atenea interrumpió. Con sus labios más bermejos que de costumbre , y con largos tirabuzones, Atenea era la panegirista en esta ocasión, vestía muy poca conservadora y llevaba una pamela de ala muy ancha:

-Me parece el colmo que pese a todo el esfuerzo por hacernos respetar ante los hombres, seamos nosotras mismas nuestras propias enemigas,¿ Como se puede explicar que nos juzguemos mutuamente?-dirigió la mirada a la hija de Ceto. quien la evadió- somos nosotras la fuente de vida, las que verdaderamente conocemos el dolor en todas sus facetas, pero es el deseo febril de continuar luchando por lo que nos proponemos y el amor por la misma humanidad la que apacigua ese  dolor intenso que podemos sentir ya sea cada mes, en un parto, en la enfermedad o cuando vemos sucumbir a nuestros familiares y amistades,

No entiendo como, nuestra amiga afrodita ha permitido que tantas de nosotras sigan sintiendo algo por esos hombres que nos tratan de meretrices y que nos tienen en el umbral de todos los oficios, Es un acto nefando que entre mujeres no luchemos por ser más que un vientre fértil. Hoy lejos de cotillear, la invitación es una,Mujeres,somos la  ambrosía inalcanzable para aquellos gaznápiros cuyo egotismo nos han tenido sumisas por muchos años.Mujeres somos el afrodisíaco que enciende la lascivia de los hombres, y ningún dandy de discursos refinados o el peor de los cafres  impedirá  que seamos cada vez más cosmopolitas  y si deseamos incluso que la poliandria o una conducta sexual diferente sea una opción de vida, asi lo haremos; perdonaran las señoras Ester y Rut  mis amigas más conservadoras, si mis ideas las molestan, pero seguramente ustedes entenderán que hoy  somos más que una cariátide y que ninguna mujer puede ser impasible ante una violación de sus derechos...

El partenón rodeado de olivos, estaba en un silencio sublime, cuando irrumpió una figura bastante grande, de un caminar modorro y algo enfermizo, su piel algo astrosa cargaba con infinidad de olores y mezclaba infinidad de seres, sonrió y muy lentamente ante cada una de las presentes, la madre tierra pidió la palabra por primera vez.

David Reyes, 

12 years ago
El Destino Lo Quiso Así.

El destino lo quiso así.

Al parecer hoy en día se pasa mucho tiempo meditando en aquellos ¿Qué hubiera sido si...? o en los ¿que pasara si…? , intentamos burlar en nuestras mentes todas aquellas leyes de la física que nos impiden viajar en el tiempo, y nos imaginamos en un pasado  “alternativo” lejos de aquellos errores que cometimos, o mejor,  nos imaginamos en un futuro lleno de prosperidad y de abundancia.

No creo en el destino, la vida no tendría sentido, los sucesos no pasan porque tiene que pasar o porque ya estaban escritos, cada quien es lo  que es, según ha sabido afrontar cada capítulo de su vida y se ha condicionado para enfrentar eventos similares en un futuro. Los errores del pasado duelen hoy, pero es precisamente hoy cuando se pueden corregir, y nos preparamos para un mañana lejos de los mismos errores. Pero si bien existiese un destino no habrá poder sobrenatural que impida que se lleva a cabo, cada paso ya estaba dado y de nada valdría mortificarse por lo que pudo ser y no fue.

Siempre existirán oportunidades, pero depende de cada quien si les saca provecho o no, y es que en definitiva la única manera de evitar las tentaciones es cayendo en ellas, los arrepentimientos y las enmendaduras, al igual que las oportunidades, siempre estarán a la merced de quienes se equivocaron. El problema estará, como siempre, cuando somos nosotros los que nos vemos afectados por las equivocaciones de otros, ¿algún remedio? Seguramente ahí  sí juega un papel importante el caprichoso destino, como el destino de que te roben, te violen, o  el destino de nacer pobre, o enfermo, o ambas en un país como el nuestro. solo porque así lo quiso el destino.

David Reyes. 

12 years ago
" ¿Sabes Cual Es Mi Problema?

" ¿Sabes cual es mi problema?

Me acostumbre a soñar solo,

a hacerme el frio, ápatico

y cuando noto que de repente

alguien mas aparece 

me asusto y lo niego todo."

12 years ago
Aprendí Que Jamás Se Debe Responder Que Las Cosas No Van Bien, Sin importar las Circunstancias Por

Aprendí que jamás se debe responder que las cosas no van bien, sin importar las circunstancias por las que uno atraviese. Quizás la vida no vaya como quisiéramos que fuera, pero eso no significa que no cambie y que en un futuro entendamos por qué vivimos momentos difíciles. Y es que sencillamente no se podría disfrutar de lo bello de la vida sino se conociera el lado difícil y hostil que alguna vez hemos vivido y que deseamos jamás volver a experimentar.

David Reyes

12 years ago
¡Oh, Mi Yo! ¡oh, Vida! De Sus Preguntas Que Vuelven, Del Desfile Interminable De Los Desleales, De

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven, Del desfile interminable de los desleales, de las ciudades llenas de necios, De mí mismo, que me reprocho siempre (pues, ¿quién es más necio que yo, ni más desleal?), De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos despreciables, de la lucha siempre renovada, De lo malos resultados de todo, de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean, De los años vacíos e inútiles de los demás, yo entrelazado con los demás, La pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que vuelve - ¿qué de bueno hay en medio de estas cosas, Oh, mi yo, Oh, vida ? Respuesta Que estás aquí - que existe la vida y la identidad, Que prosigue el poderoso drama, y que puedes contribuir con un verso.

WALT WHITMAN

  • dalrel
    dalrel reblogged this · 11 years ago
dalrel - Dalrel
Dalrel

Cúcuta ✈ Bogotá (Colombia). الله Instagram:@dalrel

26 posts

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags