NO LOGRARÁS.
Puede que por ti vuelvan a trasnochar
Y que tu cuerpo el éxtasis vuelva a encontrar,
Que te susurren al oído que tu hermosura no tiene igual
Y que se te olvide que en el mundo existe el mal.
Puede que hoy, trémulo me encuentre,
Pero a las adversidades hay que hacerles frente,
Y es que día a día mi alma debe pugnar
Para en algún momento llegarte a olvidar,
Mientras yo sé, que dueño soy de tu suspiros
De tu presencia alardean aquellos gaznápiros
Con los que hoy intentas mi recuerdo borrar,
Lamento decirte, jamás lo vas a lograr.
David Reyes.
Sumapaz: Between Life and Death
In my opinion, the Paramo is the most representative ecosystem of Colombia. For many years, it was a place of violence in Colombia. Nowadays, other issues, such as extensive cattle farming and deforestation have endangered the Paramo. But what is a Paramo? Well, I will not use a biogeographic term to describe the Paramo, because this could be extensive. However, I can say that one of its…
View On WordPress
No te engañes.
Sé muy bien que me espías,
Y que cuentas las horas,
Desde nuestro último día,
Recuerdas, respiras y luego lloras.
Sé que pensaste que pidiendo perdón,
A todo le darías solución,
Hoy te quiero decir amor,
Que por primera vez no tenías la razón.
Sé que ya con alguien más estás,
Pero eso no me va a lastimar,
Solo de mi recuerdo no quieres más,
Pero eso no dice que me dejaste de amar.
Hoy tengo que confesarte.
Que tu risa sigue en mi mente,
Y que quererte fue todo un arte.
Pero me temo que ya es suficiente.
Es por eso que hoy me digo,
Mientras recorro las calles,
Quisiera seguir contigo,
No me engañes, no te engañes.
DAVID REYES.
EL OLVIDO.
A dónde habrán ido todas las fantasías y deseos,
Que de tu mente mi presencia era digna;
A dónde habrán ido esos ruborizantes besos,
De los que yo alardeaba mi propiedad;
A dónde habrán ido tus discursos lacónicos,
Engendrados del desprecio por la sociedad;
A dónde habrán ido las veces que pernocté,
Tan solo por quererte en la intimidad.
Dónde habrán quedado esas caricias,
Que en mi piel provocara miríada sensaciones;
Dónde habrá quedado mi taciturnidad,
Curada por desahogarme sin vacilaciones;
Dónde habrá quedado cada oportunidad,
Para confesar que fuiste parte de mis oraciones;
Dónde habrán quedado mis preocupaciones,
Mermadas por tus promesas llenas de sinceridad.
Dónde habrá quedado tu recuerdo,
A dónde habrá ido tu imagen.
Blandeando se van transfigurando en el olvido.
David Reyes
La culpa NO es de lo "genes"!
De pequeño me contaron en alguna clase de historia, de aquellas de las que nunca me gustaron quizás por mi incapacidad de aprenderme fechas, que durante la conquista y posterior colonización de América Latina solo llegó lo más pútrido de la sociedad de ese tiempo, algo así como ladrones, asesinos, piratas ,y obviamente los colonizadores auspiciados por los reyes y grandes terratenientes de la época, en fin, Latinoamérica era algo así como un “antropo-vertedero” según mis conclusiones de esas clases. Por ende, el profesor preconizaba la vaga idea de que los colombianos somos una mezcla sobresaturada de los genes de nuestros antecesores y esto explicaba la manifestación fenotípica de nuestro comportamiento corrupto, delincuencial sádico y haragán. Si bien para algunos parece una tesis descabellada, no lo es para la mayoría.
He escuchado este mismo análisis miríadas ocasiones, y muchos suelen acompañarlo con mohines, algo molestos en mi opinión, y como si se tratase de axiomas no les tiembla la lengua decir cosas como: “es que hace parte de nuestra malicia indígena” o “esta es la idiosincrasia colombiana “. Me pregunto ¿realmente conocemos a nuestros indígenas para vilipendiarlos de tal forma? , o ¿tan sólo nos importan cuando obstaculizan las zonas de rico potencial minero? Seguramente ellos son menos malvados que nosotros los hombres de “civilización”. El asunto va en que la exegesis hecha a estas teoría no puede fundamentar nuestro comportamiento, la culpa no es de los genes, la genética es un campo maravilloso pero algo abstruso, lo que realmente interfiere a la hora de que un ” gen de comportamiento” se manifieste es su estimulación, así que importa un ardite ser descendiente de Mozart o de un Hitler, si jamás he vivido en un ambiente ya sea musical o político respectivamente, no lograré llegar a sus talones.
Pero en Colombia, quizás si existan estos estímulos para que se manifiesten dichos genes y generen nuestra propia putrefacción de la sociedad. Ser criminal, ser corrupto, ser traqueto paga en nuestro país, y de que manera. No se puede cambiar el pasado y evitar que nos ultrajen o se reproduzcan con nosotros, pero si algo se puede hacer en esta ubérrima nación es no perder la esperanza y recordar que con crisparnos ante la desigualdad no solucionamos nada, son las acciones, las que NO se venden en los mercados bursátiles, las que realmente empujan al desarrollo sostenible de una nación.
David Reyes.
Aprendí que jamás se debe responder que las cosas no van bien, sin importar las circunstancias por las que uno atraviese. Quizás la vida no vaya como quisiéramos que fuera, pero eso no significa que no cambie y que en un futuro entendamos por qué vivimos momentos difíciles. Y es que sencillamente no se podría disfrutar de lo bello de la vida sino se conociera el lado difícil y hostil que alguna vez hemos vivido y que deseamos jamás volver a experimentar.
David Reyes
Dicen de quienes escribimos que estamos en una constante lucha para escapar de una realidad no deseada. Que nos movemos subrepticiamente entre la fantasía descrita por el lenguaje y el mundo inescrupuloso en donde nuestros pies van por el afán de cada día. Con cada palabra escrita, que sale de los más profundo de nuestras mentes, moldeamos el mármol frío e inerte de la realidad, pulimos a nuestro antojo, eliminando cada miedo y tristeza que manda en nuestro diario vivir.
Dicen los que saben, que sin ni siquiera salir del cuarto se puede aniquilar todo un ejercito, o mejor aún, se puede destruir naciones enteras. Se puede viajar por el mundo, o si se prefiere, por el espacio conocido o por conocer. Se puede participar de la invención del elixir de la vida eterna o matar a toda la humanidad con un virus imaginario. Incluso se pueden violar las leyes de la física y viajar en el pasado o quizás el futuro.
Quisiera poder darles la razón o desmentir lo que dicen los que saben, pero también a ellos los he creado como a todo lo demás.Lo que es cierto, si aún quieren creer en mi, es que: ya sea en prosa o en verso, el amor y el odio se mezclan poderosamente en cada historia que se escribe, se rompe la barrera de lo imposible y se es libre mientras dura la orgía de letras y pensamientos. Es posible vivir el amor en los tiempos de cólera, realizar un viaje a la Luna, descubrir una conspiración y pasar mil y una noche buscando el secreto de la felicidad.
Sin embargo, las palabras escritas realizan un largo viaje desde que son concebidas en el alma de su progenitor hasta llegar a diferentes aposentos amoblados de miríada maneras, en donde muchas veces son asesinadas brutalmente y en el peor de los casos son abandonadas a su suerte sin ser descubiertas por nadie.
Los anfitriones, están en la capacidad de sumergirse en el viaje onírico que les ofrece la lectura. Ellos pueden experimentar alucinaciones hipnogógicas sin ni siquiera consumir sustancia alguna. Pero no es para el lector que se escribe, o al menos yo lo hago como terapia, como si se tratara de trazodona o carbamazepina que me permite escapar de mi pandemónium mental y trasladarme al parterre ensoñado por toda mi vida.
Escrito esto, no queda más que darles la bienvenida al carrusel de los trastornados. Aquí no hay DCM que valga y todo lo inimaginable puede pasar...
David Reyes.
No hay nadie en este planeta que no tenga precio, y si se atreviese a afirmar lo contrario es porque seguramente no le han ofrecido lo suficiente. Es por eso que en nuestro país abunda la corrupción, pasamos por encima de los derechos de los demás y vendemos a nuestro familiares y amigos como si fueran mercancía, y por otro lado todos tenemos un precio, sino basta con buscar a un sicario y preguntar cuanto cobran por "hacernos una vuelta" , seguramente si usted lee esto no es un senador o un mafioso cuya cabeza pueda costar más de 10 palos, es decir usted no esta al nivel de un Londoño (ex.ministro que hace pocos días en mi país fue victima de un atentado ) o de un "pulpo" (narcotraficante de mi ciudad natal que mucha gente llama bajo eufemismos comerciante ).
En un mundo de egoísmo, de competencia desleal, de no confiar ni siquiera en nuestros pantalones, aparece un amigo que nos pinta el mundo ideal; el dinero, el que solucionara todos nuestro problemas, el que nos pone por encima de los demás. Todos sabemos que hay dos caminos para acumular riquezas y ser alguien en esta "suciedad" , el camino fácil y el camino difícil. decidir cual tomar va en cada quien, según sus principios y según sus aspiraciones basadas al nacer en un pais subdesarrollado.......
David Reyes.
Óbito del destino,
Partió con un deseo febril, propio de su juventud, de alcanzar sus metas,de cumplir sus sueños. Sin siquiera imaginarse del destino nefario que le esperaría. Dejo atrás todo lo suyo, y emprendió algo parecido a una aventura, lejos de lo conocido. Por su mente blandían miles de pensamientos desde los más pesimistas hasta aquellos que impulsaban cada vez más tal osadía.
Ese efluvio típico de las mañanas, lejos de gustarle provocaba que su bilis volviera a su garganta y que su cuerpo trémulo se volviera difícil de dominar, no era la misma mirada expresiva, sus labios saltaron de granate a diáfanos. Y lentamente perdió el conocimiento, sin saber cuánto tiempo duro en ese estado, despertó. El sabor de hierro típico de la sangre se colaba entre sus papilas gustativas, y sus ojos entreabiertos no divisaban nada a su alrededor, su alma se llenó de angustia, deseando jamás haber planeado tal viaje a lo desconocido, sus ojos se humedecieron y prontamente por sus mejillas recorrían las lágrimas que se iban acumulando en cada uno de los pliegues de su piel antes inexistentes, no fue capaz de mover su lánguido y senil cuerpo , y después de un tiempo reconoció una sombra algo dantesca pero familiar, y sin recordar nombres volaron a su mente reminiscencias del personaje, poco después exhaló fuertemente y de su cuerpo se apoderó la ausencia para siempre.
David Reyes.
Soñé que era el creador de mis propias cosas, que era yo él último en tener la palabra, que era omnipotente y omnipresente, no me importaba el espacio ni el tiempo, todo estaba perfecto, tal como debía ser y nunca antes la había sido. Soñé con lo imposible hecho posible, con lo no creado y con lo no descubierto, con lo que nadie más puede soñar , soñé siendo mi propio dios y soñé con mi propio séquito. Soñé con los que no han nacido y con los que ya se murieron hace siglos, soñé ser el número uno en todo, ser invicto. Soñé con todos mis ideales hechos reales, con todas mis metas alcanzadas, nada ficticio, todo real. Y en medio de este sueño, ensueñé. Ensueñé que todo era imperfecto, que nada era como debía ser, que yo era un don nadie, un cero a la izquierda, que no tenia palabra alguna para oídos que no me escucharían jamás. que estaba solo sin despertar compasión alguna por nadie.
Desperté de mi ensueño, desperté de mi sueño.Ahora solo me queda seguir viviendo en esta pesadilla llamada realidad.
David Reyes.
Hablemos de esas oportunidades únicas en la vida, aquellas que quizás no vuelvan a suceder. Y es que la verdad, hoy en día, no me importa. He aprendido que las decisiones se toman no para lamentarnos en un futuro, sino para aprender y construir sobre el camino. Nada esta escrito y todo es impredecible. De que me voy lamentar si soy lo que soy gracias a mis errores y mis aciertos. Nadie puede saber lo que hay detrás de las montañas hasta que por fin algún día esta ahí. Mientras tanto no queda más sino disfrutar del camino, levantarse despues de cada caída y seguir caminando. Las tales “únicas oportunidades” no existen, solo hay oportunidades, van y vienen todo el tiempo, esta en cada quien decidir cual tomar y cual dejar seguir.
D.R.